Blog
El Rol del Interim Manager
En determinados momentos en la vida de una empresa es necesario reforzar el liderazgo dentro de la organización por ayuda externa que aporte solidez, perspectiva y contribuya a alcanzar resultados rápidos. En estas situaciones, el Interim Manager se ha consolidado como una figura alternativa a las tradicionales consultoras de negocio: Incorporas un directivo experimentado que se incorpora de forma temporal para liderar proyectos críticos, resolver situaciones complejas o impulsar determinados cambios desde dentro. Y resalto desde dentro para todos los que han vivido la llegada de “los consultores”.
Foto de Jametlene Reskp en Unsplash.
¿Qué es un Interim Manager exactamente?
El Interim Manager es un profesional senior que asume una posición ejecutiva durante un período limitado, normalmente entre 6 y 18 meses. Su misión es aportar experiencia directiva inmediata, enfocada a objetivos concretos y resultados medibles. No se trata de consultoría externa: el interim se integra plenamente en la organización, toma decisiones y lidera equipos.
Según la Asociación Interim Management España (AIME), este modelo “permite a las empresas acceder al talento directivo adecuado justo cuando lo necesitan, sin aumentar estructura fija ni asumir los riesgos de una contratación permanente”. Se trata de un servicio externo que factura como tal, luego los evidentes beneficios hay que añadir que es gasto que puedes deducir, que no tiene costes adicionales a la finalización.
Tiene especial sentido en momentos de cambio organizativo o estratégico, como por ejemplo:
1.- Transiciones en la dirección: sustitución temporal de un CEO o director de área mientras se busca al candidato definitivo.
2.- Procesos de reestructuración o crisis: redimensionar equipos, renegociar con proveedores o restablecer rentabilidad.
3.- Proyectos de expansión o internacionalización: abrir nuevos mercados, integrar filiales o lanzar una nueva línea de negocio.
4.- Transformación digital y cambio cultural: cuando la empresa necesita liderazgo temporal con nueva visión tecnológica y evolución hacia nuevo talento.
Algunos casos reales (reconocerás facilmente)
1.- Empresa familiar: ante un relevo generacional complejo, donde el director general fundador se jubilaba con 75 años, se acudió un Interim CEO que lideró el traspaso a los hijos (ya en la estructura de la la empresa) durante 16 meses, implantando estructuras de gobierno, tecnología y profesionalización interna. Los hijos se desarrollaron adecuadamente durante este tiempo, de forma que al salir el Interim CEO el cambio fue suave y con gran éxito. ¿Cuantas empresas familiares conoces que deberían hacer algo parecido?
2.- Sector tecnológico: una scale-up en rápido crecimiento contrató un equipo de dirección Interim CEO + Interim CFO para gestionar el crecimiento y profesionalizar la gestión financiera preparando una ronda de inversión Serie B. En seis meses, la compañía cerró la operación y multiplicó por dos su valoración. Conozco un caso muy reciente en España en el que el CEO fue apartado por mala praxis tras cerrar una de las mayores rondas de EdTech en España y el fondo tuvo que contratar un Interim CEO para estabilizar y gestionar el cambio en la dirección estratégica.
3.- Industria manufacturera: una empresa del sector metalúrgico incorporó un Interim Manager de operaciones durante 12 meses para optimizar su cadena de suministro en un momento en el que los mercados estaban en pleno cambio y hubo que modificar todo el proceso de producción, proveedores, etc. Resultado: reducción del 15% en costes logísticos y mejora del plazo de entrega en un 20%.
Son ejemplos reales, todos conocemos casos parecidos, y reflejan la capacidad del Interim Management para acelerar decisiones, reducir riesgos y garantizar continuidad en momentos clave.
En mi opinión
En mi opinión, aunque soy parte interesada ya sabes, es una de las mejores estrategias que puede adoptar una empresa en situaciones complicadas, cuando te enfrentas a situaciones muy delicadas y necesitas descargar presión con ayuda especializada que te ayude a pasar del momento. No debería ser tanto una medida de emergencia, sino una palanca de crecimiento y transformación. Sobre todo porque cuando se trata de una emergencia grave, a veces es tarde… pero es la mejor manera de disponer de liderazgo adecuado, en el momento adecuado, para hacer frente a un reto con foco, experiencia y rapidez.

