En los últimos años, muchas empresas — especialmente pequeñas y medianas — han apostado por “digitalizarse”: incorporar herramientas como Teams, adoptar la nube, automatizar procesos o hacer campañas de markeging digital.
Y aunque eso es un avance, no es transformación digital.
Me divierte (y preocupa) cuando hablo con una empresa y me dicen que son “superdigitales” porque usan Teams o dejan a los empleados instalar Spotify o WhatsApp en su ordenador. 😅
La diferencia es simple pero profunda:
👉 Digitalizar es usar tecnología para mejorar lo que ya haces.
👉 Transformar es repensar cómo creas valor y, muchas veces, redefinir tu propio modelo de negocio.
Entender esta diferencia no es fácil, pero puede ser lo que marque la línea entre seguir igual o evolucionar hacia un crecimiento sostenible.
Digitalizar procesos: hacer más eficiente lo que ya existe
Digitalizar consiste en mejorar cómo haces lo que ya haces.
Se trata de aplicar tecnología para reducir costes, mejorar tiempos o minimizar errores operativos:
-
Usar un CRM para organizar contactos.
-
Automatizar la facturación o la gestión de pedidos.
-
Migrar el servidor a la nube.
-
Digitalizar la comunicación interna o la atención al cliente.
Es una excelente iniciativa —de hecho, obligatoria para modernizar tu empresa—, pero no cambia la esencia del negocio.
Según Gartner, la mayoría de empresas están en esta fase de digital optimization: ganan en eficiencia, pero no crean nuevos ingresos ni transforman su modelo productivo.
Transformar el modelo de negocio: crear valor de nuevas formas
La verdadera transformación digital es algo mucho más potente y ambicioso.
No se trata solo de usar tecnología, sino de redefinir cómo se genera valor, cómo se atiende al cliente y cómo se organiza la empresa.
McKinsey la describe como “reconstruir la organización alrededor de la tecnología, los datos y el talento”.
Gartner la denomina Digital Business Transformation: el cambio no está en la herramienta, sino en la estrategia.
En una empresa pyme, esto puede significar:
-
Pasar de vender productos físicos a ofrecer servicios recurrentes o por suscripción. Siempre que el producto lo permita, claro.
-
Usar datos para crear nuevos servicios personalizados. Sencillo si dispones de las herramientas adecuadas.
-
Incorporar inteligencia artificial para desarrollar soluciones que antes no eran posibles.
-
Cambiar la estructura hacia modelos más ágiles y colaborativos, evitando cuellos de botella y acelerando la toma de decisiones.
👉 Es hacer cosas distintas, no solo hacer lo mismo más rápido.
El papel de la cultura: la clave olvidada
La gran barrera de toda organización —y lo digo tras muchos años de verlo— es cultural.
No hay transformación real si la cultura de la empresa no cambia.
Muchas pymes mantienen dinámicas operativas donde “las cosas se hacen así porque siempre se han hecho así”.
Pero la transformación digital exige una mentalidad abierta al aprendizaje continuo, la colaboración y la experimentación.
Innovar significa pasar de la cultura del control a una cultura donde cualquier persona pueda proponer, probar, equivocarse y mejorar.
Y eso requiere liderazgo: líderes que inspiren a su equipo a trabajar de otra forma, no que impongan herramientas.
El salto: de digitalizar a transformar con visión y propósito
Si has llegado hasta aquí y vas asintiendo con la cabeza, quédate con esto:
1️⃣ Digitalizar es un paso. Transformar, una decisión.
2️⃣ La diferencia está en la ambición y en la visión de futuro.
3️⃣ Una pyme que adopta tecnología solo para mejorar su eficiencia puede sobrevivir.
Una que redefine su modelo con ayuda de la IA, los datos y la innovación cultural puede liderar su sector.
4️⃣ El reto no es tecnológico. Es estratégico, cultural y humano.
Las empresas que lo entiendan antes serán las que marquen el ritmo del cambio.
Cómo trabajo desde Agrela / OpenLab Studio
Trabajo con empresas que quieren dar este salto.
Colaborro con OpenLab Studio, desde donde ayudamos a las pymes a que el cambio no sea solo digital:
sea una transformación completa de su modelo, su cultura y su liderazgo.
Openlab usa inteligencia artificial, análisis de datos y dinámicas de innovación para diseñar nuevos servicios, productos y modelos de negocio.
Y sobre todo, para que las personas dentro de la empresa aprendan a pensar y actuar de forma digital, no solo a usar herramientas.
📩 Si estás en ese momento, escríbeme o llámame.
Podemos hablar de cómo dar forma a esa transformación.

